£0.00

No hay productos en la cesta.

£0.00

No hay productos en la cesta.

¿Qué es un estilo de moda? Guía de estilos personales e históricos

Más sobre este tema

Cuestionarios de estilo gratuitos

Paquetes de diseño profesional

Más temas para ti

¿Qué es un estilo de moda?

Cualquier estilo de moda es una combinación de ropa, calzado y accesorios que representan patrones, motivos, colores, formas y tejidos pertenecientes a culturas, subculturas o movimientos sociales específicos, adaptados o mezclados con las últimas tendencias de la moda.

A pesar de usarse indistintamente en moda En términos jerárquicos, los estilos de moda no son tendencias o estéticas, sino formas únicas de vestir.

Vestidos, calzado y accesorios con similares raíces estéticas – formas, siluetas, patrones, motivos, símbolos, colores y materiales – pueden agruparse en estilos estilísticamente similares trajes y descritos como estilos de moda.

Los grupos, las comunidades y las subculturas adoptan y remodelan los estilos de moda para mostrar sus valores, creencias, pertenencia grupal, estatus social y estilo de vida.

El origen de los estilos de moda

Para que un atuendo sea catalogado como perteneciente o representativo de un estilo de moda particular, la ropa, el calzado y los accesorios que lo componen deben compartir estética y motivos representativos de la subcultura que intenta retratar.

Dicho esto, la apariencia o la forma de vestir de una persona pueden combinar diferentes estilos de moda, que no pertenecen a ninguna subcultura en particular, lo que coloquialmente se llama su "estilo personal".

El origen del estilo

Según la Filosofía de la Historia de Hegel, el término "estilo" tiene su origen en el latín 'estilo'  – un instrumento de escritura – y se usaba para describir la arquitectura, representaciones artísticas o expresiones visuales de una subcultura (elecciones de moda).

qué-es-estilo-estilo-origen-thevou.com

El concepto de estilo se utilizó por primera vez en arquitectura para describir formas de diseño, como los estilos ciceroniano, barroco o románico, y finalmente se expandió para describir formas de arte y moda.

Como tal, la elección de un estilo de moda específico expresa la intención de representar un personaje o rol social particular en una ocasión determinada.

Según el libro Gótico: fuentes literarias e interpretaciones a través de ocho siglos, el estilo gótico se originó a partir de la idea de que los destructores del Imperio Romano tenían una apariencia y un comportamiento bárbaros.

El estilo, arraigado en el 'stilus', abarca expresiones distintivas en diversos campos como la música, la cocina, la moda y la arquitectura.
El estilo, cuya raíz es “stilus”, abarca expresiones distintivas en diversos campos, como la música, la cocina, la moda y la arquitectura.

Según Otto Kurz, el estilo "barroco", que significa "extraño" o "absurdo", resultó en una combinación de expresiones diversas.

"Rococó" fue acuñado en 1797 por los alumnos de Jacques-Louis David como un término de burla para el gusto meretriz de la época de Pompadour.

'Románico' surgió alrededor de 1819 como un término que denota “la corrupción del estilo y manierismo romanos exhibida por su impacto en la 'pureza' del Renacimiento.

El primer uso del estilo como expresión de un espíritu colectivo y de imágenes de subculturas se remonta a principios de 1800 en la filosofía romántica, en particular en las conferencias de Filosofía de la Historia de Georg Wilhelm Friedrich Hegel en la Universidad de Berlín:

“El arte de una nación, no menos que su filosofía, religión, derecho, costumbres, ciencia y tecnología, siempre reflejará la etapa en la evolución del espíritu, y cada una de estas facetas señalará así un centro común, la esencia. de la época.”'

En términos sencillos, “Estilo” describe formas distintivas de realizar un acto y está presente en varias aplicaciones, como un estilo de música rock, la cocina francesa, los trajes góticos o la arquitectura victoriana.

Diferentes formas de estilo - thevou.com.jpg

Origen de los estilos de moda

Los estilos de moda surgen a medida que grupos de personas y comunidades usan prendas, calzado y accesorios que representan patrones estéticos, motivos, materiales, colores, cortes, costuras y dibujos que pertenecen a subculturas pasadas o las representan.

Estilo y estética

Por ejemplo, no se cuestiona si el estilo de ropa gótico utiliza patrones de la arquitectura feudal medieval, pero si los historiadores pueden encontrar y registrar estas estéticas unitarias y conectivas.

Lo que distingue a todos los estilos de las conexiones casuales es el carácter a priori siempre presente y, como dice Adolf Loos, un pionero austriaco de la arquitectura moderna:

“Si de una raza extinta no quedara más que un botón, podría inferir, por la forma de ese botón, cómo vestía esa gente, cómo construía sus casas, su religión, su arte y su mentalidad”.

En el diseño de moda, la forma más común de representar un estilo es a través de la mezcla artística de ropa y accesorios, que incorporan patrones, motivos, formas, cortes y colores pertenecientes a una subcultura o más en los atuendos.

El filósofo y semiótico francés Roland Barthes afirma:

"El estilo de la moda es una forma de lenguaje estético y un modo de comunicar declaraciones utilizando la gramática de la moda".

Estilo de moda versus estilo personal

Es esencial observar que los estilos de moda difieren de estilos personales.

El mundo de la moda ha registrado y reconocido alrededor de 50 estilos de moda, catalogados por década de apariencia, raíces estéticas, orígenes subculturales y composición de ropa, accesorios y calzado.

Si bien cada estilo de moda tiene un origen y raíces estéticas diferentes, todos están influenciados por cambios culturales y sociales y nuevas tendencias de moda.

Tendencias actuales de moda masculina

Las subculturas crean estilos de moda adoptando, usando y combinando ropa, calzado y accesorios con estética, patrones y motivos de subculturas anteriores en nuevas formas de identidad visual.

Estos estilos de moda bien establecidos resurgen cada año, ya sea como interpretaciones perfectas del pasado, reinventadas en variantes modernas, o como parte de las tendencias y modas de la moda.

Por otro lado, tu estilo propio es cómo combinas y te gusta llevar tu ropa, ya sean camisas desabotonadas o zapatos sin cordones.

Estilo personal de dinero antiguo

Sin embargo, la ropa y los accesorios que forman tu outfit siempre estarán compuestos por elementos estéticos (patrones, motivos, colores y materiales) representativos de una subcultura y, por tanto, de su estilo de moda.

Panorama histórico de los estilos de moda

Desde la antigua Roma hasta el Califato medieval y la Revolución Industrial, la mayoría de las formas de vestir surgieron por necesidad.

Sin embargo, vestirse intencionalmente con estilos específicos comenzó en la época victoriana.

A partir de los 'locos años veinte', surgieron nuevos estilos de moda en oleadas que coincidían con los cambios económicos o el malestar social.

Desde la época victoriana hasta la década de 2020, cada década está representada por los cinco estilos de moda más representativos y sus raíces estéticas (patrones, motivos, símbolos, materiales y colores).

Época victoriana (1837-1901)

Moda victoriana – un estilo de vestir influenciado por la monarquía británica y compuesto por levitas, cuellos altos, corbatas y chalecos.

Moda masculina victoriana

Art Nouveau – trajes a medida con detalles artísticos y patrones inspirados en la naturaleza.

Ropa deportiva – prendas con cortes funcionales inspirados en actividades deportivas emergentes como el tenis y el golf.

Looks de día y de noche – conjuntos separados para el día y la noche con materiales correspondientes como lana para el día y seda fina para la noche.

Vestimenta de luto – Trajes negros, sombreros de copa y accesorios en tonos oscuros reflejan la importancia social del luto.

Era eduardiana (1901 – 1914)

Moda de la época eduardiana
Moda de la época eduardiana (imagen cortesía: desconocida)

Eduardiano – cuellos altos, chaqués, sombreros de copa y sastrería detallada con raíces estéticas en la nobleza británica y el atuendo del rey Eduardo VII.

oriental – Chaquetas de esmoquin con motivos orientales elaborados con materiales exóticos y tejidos lujosos inspirados en la creciente fascinación por las culturas del Lejano Oriente.

La Belle Epoque – trajes bien ajustados con detalles artísticos influenciados por el movimiento art nouveau.

Soluciones – trajes a medida y chaquetas de inspiración militar confeccionadas con tejidos caros.

Art Déco Artesanal – prendas hechas a mano con detalles artesanales en formas geométricas y colores intensos, que señalan la llegada de los locos años veinte.

Los 1920s

Bolsos y pantalones Oxford de moda de los años 1920
Bolsos y pantalones Oxford de moda de los años 1920

era del jazz – pantalones anchos y trajes cruzados que reflejan la libertad y la emancipación de la Era del Jazz.

Arte Deco – trajes con patrones geométricos y motivos metálicos que reflejan urbanización y modernidad.

Clásico de caballeros – trajes bien confeccionados en cortes clásicos que muestran una elegancia práctica.

Ropa formal – trajes a medida a rayas surtidos con sombreros de fieltro influenciados por el creciente estilo de gángster italiano e irlandés.

Glamour de hollywood – Smokings y esmóquines de lana fina y seda.

Los 1930s

Estilo Aristóteles Onassis, década de 1930 y década de 1940

El glamour de Hollywood continúa – elegantes trajes de fina lana y seda que reflejan a las estrellas del cine.

Escapista – ropa de resort y trajes tropicales en estampados exóticos y telas ligeras como una forma de minimizar la Gran Depresión.

Utilitario – prendas funcionales fabricadas con tejidos resistentes que reflejan las dificultades económicas mundiales.

Surrealista – trajes y accesorios con motivos abstractos, estampados alucinantes y colores representativos de Salvador Dalí.

Los 1940s

Estilo de dinero antiguo posterior a la Segunda Guerra Mundial Eduardo VIII Duque de Windsor y Rey Jorge VI
Eduardo VIII, duque de Windsor y el rey Jorge VI en la década de 1940

tiempo de guerra – trajes utilitarios y chaquetas de inspiración militar de tejidos racionados en colores militaristas, influenciados por la Segunda Guerra Mundial.

Clásico americano – Pantalones de cintura alta y chaquetas estructuradas con líneas limpias inspiradas en la cultura americana.

Estrella de cine – trajes elegantes y esmóquines que reflejan la creciente influencia de las estrellas de Hollywood.

El nuevo look para hombres – trajes estructurados con hombros más anchos que reflejan el optimismo de la posguerra.

Zoot Suit – chaquetas oversize y pantalones anchos con motivos de rayas que muestran la juventud rebelde.

Los 1950s

Estilo informal de Old Money en la década de 1950: Eduardo VIII, duque de Windsor y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo
Eduardo VIII, duque de Windsor y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo: estilo informal y antiguo de la década de 1950

Modernismo de mediados de siglo – trajes a medida con patrones abstractos que muestran una creciente influencia arquitectónica entre los diseñadores de moda.

Rockabilly – chaquetas de cuero, jeans ajustados y botas que apuntan a la emergente subcultura del rock 'n' roll.

Americano clásico – trajes estructurados con cortes conservadores – ver la influencia de Cary Grant.

Moda beatnik – cuellos de tortuga negros combinados con boinas, lo que indica el surgimiento de una subcultura literaria.

moda preppyEstilo de la Ivy League Pantalones chinos, blazers azul marino, mocasines y suéteres con estampados de tartán y rombos. Raíces estéticas británicas.

Los 1960s

Los Beatles y los Rolling Stones: la moda rock de los años 60

Moda mod – trajes ajustados, botas Chelsea y parkas con atrevidos estampados geométricos como signos de un creciente sentimiento de rebelión contra el status quo.

hippie – camisas teñidas, jeans acampanados y accesorios con motivos florales y de paz que muestran un creciente sentimiento contra la guerra.

Space Age – diseños futuristas; metálicos, vinilos; fascinación por la exploración espacial.

Carnaby Street – trajes coloridos y patrones atrevidos que representan a los artistas y creativos de Londres.

Black Panther – uniformes completamente negros con boinas y chaquetas de cuero como formas de declaración política.

Los 1970s

Estilo de moda de los años 70 en Satin Galore

Disco. – trajes con solapas anchas, zapatos de plataforma y camisas en tejidos brillantes que reflejan la creciente subcultura disco.

Punk rock – camisetas rotas, jeans ajustados, chaquetas de cuero con símbolos anarquistas, cadenas y alfileres de seguridad que muestran la naturaleza rebelde de la subcultura.

Moda bohemia – camisas holgadas, pantalones acampanados con estampados étnicos que representan el espíritu del movimiento "libre de fronteras sociales".

Moda gótica – Ropa negra con motivos de telarañas y calaveras y accesorios plateados inspirados en los músicos de rock gótico de la época.

Ocio – Trajes de ocio de poliéster y camisas con cuellos anchos, que definen la revolución del casual menswear.

Los 1980s

Vístete como celebridades de los años 80, ideas de atuendos para hombres

Aderezo de poder – trajes con hombros marcados y rayas que muestran el éxito y la ambición corporativa.

Nuevo romanticismo – Camisas con volantes, trajes de terciopelo y chaquetas con motivos góticos que muestran la cultura de los clubes nocturnos.

Streetwear – chándales y gorras de béisbol con estampados de grafitis que apuntan al surgimiento de la subcultura hip-hop.

Safari – chaquetas caqui y pantalones cargo con múltiples bolsillos con estampados africanos.

Neopreppy – chinos cortos coloridos, polos en colores pastel y suéteres sin mangas con estampados de rombos.

Los 1990s

Hombres con estilo de los 90

Generación MTV – jeans holgados, camisetas oversize con estampados de eslóganes y accesorios de inspiración urbana que reflejan la influencia de los videos musicales.

Grunge – camisas de franela, jeans rotos, tops con estampados a cuadros y botas de combate.

Hip-Hop – jeans holgados, gorras de béisbol, camisetas con logos llamativos y pesadas cadenas doradas que reflejan la subcultura urbana.

Minimalista – trajes de corte limpio y prendas sencillas en tonos monocromáticos, que representan el surgimiento de la moda minimalista.

Moda Y2K – telas metálicas, accesorios futuristas y patrones inspirados en la tecnología que representan el optimismo tecnológico de los millennials.

Los 2000s

Moda indie rock de los años 2000 de The Strokes y Arctic Monkeys
Moda indie rock de los años 2000 de The Strokes y Arctic Monkeys

Rock independiente – jeans ajustados, camisetas vintage y chaquetas de cuero inspiradas en la cultura musical independiente.

emo – jeans ajustados con cinturones con tachuelas y blusas oscuras que muestran una alternativa emotiva a la subcultura punk.

Ropa de calle de diseñador – colaboraciones de marcas de lujo con elementos de la cultura callejera en la cima del consumo conspicuo.

Hipstervendimia Ropa con estampados retro, camisas con patrones étnicos, pantalones relajados y gafas gruesas que representan la vibra irónica de la subcultura.

Atletismo – ropa de alto rendimiento, tejidos técnicos y zapatillas cómodas que reflejan una cultura del fitness en crecimiento.

Los 2010s

Hombres estilo Old Money Dark Academia

Normcore – vestirse normativamente con ropa sin marca como declaración antimoda.

Hermano técnico – ropa minimalista y cómoda centrada en la funcionalidad y el lujo sutil.

Academia oscura – blazers de tweed, pantalones de lana y camisas oxford de estética preppy en tonos más oscuros influenciados por elementos góticos.

Evolución de la ropa de calle – ropa urbana de alta gama que mezcla marcas de lujo con elementos casuales.

Los 2020s

Tendencias actuales de moda masculina

Moda sostenible – ropa ecológica elaborada con materiales sostenibles con énfasis en la producción ética.

Ropa técnica – prendas funcionales elaboradas con materiales inteligentes y con patrones cibernéticos que muestran la integración de la tecnología.

Conciencia de salud – Trajes y máscaras de protección que reflejen las preocupaciones de salud global.

gorpcore – ropa técnica de exterior adaptada a entornos urbanos, mezclando funcionalidad y estilo.

Moda virtual – ropa digital hecha para ser usada en entornos de realidad aumentada, virtual y mixta, al menos por ahora.

Referencias

Da el primer paso con los cuestionarios de estilo de VOU

Empieza tu viaje de estilo con nuestros recursos gratuitos. Primero, toma nuestro Cuestionario sobre la forma de la cara para confirmar la forma de tu rostro y recibir orientación inicial sobre el estilo.

Entonces, descubre tus colores más favorecedores con nuestros Cuestionario sobre análisis de colores según la estación.

Descubre qué estilos de prendas te quedan mejor a través de nuestra Prueba de forma del cuerpo, y encuentra tu estilo personal ideal con nuestro Cuestionario de estilo de moda.

Transforme su imagen con la orientación profesional de VOU

Para un desarrollo de imagen integral que vaya más allá de la selección de sombreros, The VOU ofrece servicios de estilismo expertos para garantizar que su proyecto de imagen completo sea éxito y sofisticación.

Nuestros Paquete de análisis profesional de la forma del rostro Le proporciona un análisis científico de la forma exacta de su rostro, recomendaciones de peinados personalizados, una guía personalizada para el estilo del vello facial, una guía experta para la selección de gafas y recomendaciones detalladas de cuidado adaptadas a sus características únicas.

Para la transformación más completa, considere nuestra Paquete completo de transformación de imágenes.

OFERTA!

Paquete completo de transformación de imágenes

El precio original era: £3,995.00.El precio actual es: £1,995.00.

Este servicio premium incluye nuestro análisis profesional de la forma del rostro, análisis del color estacional, análisis de la forma del cuerpo, análisis del estilo de moda, guía de selección de vestuario y desarrollo de marca personal.

A través de este paquete completo, desarrollarás un estilo cohesivo que comunicará éxito y sofisticación en todos los aspectos de tu apariencia.

Con años de experiencia en colaboraciones de moda de alta gama y un doctorado en moda sustentable, Ru se especializa en diseñar guardarropas de lujo ecológico para el caballero moderno que busca un refinamiento discreto.

Después de años de gestionar cientos de marcas de moda desde la oficina de Londres de un minorista global, Mandy se ha aventurado a trabajar por cuenta propia. Mandy, conectada con varios minoristas de moda y plataformas de medios en los EE. UU., Australia y el Reino Unido, utiliza su experiencia para asesorar a marcas de moda emergentes y crear contenido de primer nivel como estratega editorial para varias publicaciones en línea.

Aidan, un apasionado defensor de la inclusión y la diversidad, es la fuerza impulsora detrás de The VOU como su director editorial. Con una combinación única de perspicacia editorial y destreza en la gestión de proyectos, los perspicaces artículos de Aidan han aparecido en las páginas de The Verge, WWD, Forbes y WTVOX, reflejando su profundo interés en la intersección dinámica del estilo con el cuidado personal para hombres y más.

Con más de veinte años de experiencia en eventos de moda y estilismo de primera fila, colaboraciones con casas de alta costura y un doctorado en moda de lujo, Laurenti es una experta en crear looks personalizados que reflejan la sofisticación de la alta sociedad.

Artículos similares

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí